Aprendiendo a tolerar la frustración

Para dar inicio frustración es una emoción universal que aparece cuando no conseguimos lo que queremos, cuando un obstáculo se interpone en nuestros planes o cuando los resultados no cumplen con nuestras expectativas. Aunque suele generar incomodidad, aprender a manejarla adecuadamente fortalece la resiliencia, la salud emocional y la capacidad de afrontar desafíos.

Ahora bien, para tener mayor claridad del término podemos mencionar que la frustración se define como una reacción emocional negativa que surge cuando las metas, deseos o necesidades de una persona se ven bloqueados por factores internos o externos. Puede expresarse a través de irritabilidad, tristeza, ansiedad, enojo o evitación de la situación que la provoca. Se considera que la frustración en sí no es dañina: lo que determina su impacto es la forma en que la persona responde. Una baja tolerancia puede desencadenar reacciones impulsivas, pensamientos negativos o incluso síntomas de ansiedad y depresión.

La importancia de tolerar la frustración

Tener una alta tolerancia a la frustración significa poder aceptar los contratiempos como parte natural de la vida.
En cambio, cuando la tolerancia es baja, se observan:

  • Irritabilidad frecuente.
  • Impulsividad o abandono rápido de tareas.
  • Negatividad o pensamientos de fracaso.
  • Evitación de desafíos.

En adolescentes, por ejemplo, la investigación ha demostrado que una menor tolerancia se asocia a mayor impulsividad, con diferencias notables según el género: los varones mostraron niveles más altos de tolerancia en comparación con las mujeres.

Estrategias para manejar la frustración

1. Reconocer y nombrar emociones

Poner palabras a lo que sentimos (“estoy enojado”, “me siento decepcionado”) ayuda a tomar distancia y evitar que la emoción controle nuestra conducta.

2. Fijar metas realistas y aceptar el error

El perfeccionismo excesivo alimenta la frustración. Valorar el esfuerzo y entender que equivocarse es parte del aprendizaje promueve resiliencia.

3. Técnicas de autorregulación emocional

  • Respiración consciente y mindfulness.
  • Pausas antes de reaccionar.
  • Autoverbalización con frases de calma “puedo manejar esto”.
    Estas prácticas han mostrado efectividad en reducir respuestas impulsivas.

4. Reinterpretar la situación (reevaluación cognitiva)

Cambiar la forma en que vemos un contratiempo puede disminuir su impacto emocional. Ejemplo: transformar un “fracaso” en “una oportunidad de aprendizaje”

5. Practicar la gratificación aplazada

Aprender a esperar recompensas más grandes en lugar de buscar satisfacción inmediata fortalece el autocontrol y la resiliencia.

6. Terapias psicológicas eficaces

  • Terapia Dialéctica Conductual (TDC): enseña habilidades de tolerancia al malestar y mindfulness.
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): fomenta aceptar las emociones en lugar de luchar contra ellas.
    Ambas han demostrado efectividad en problemas de ansiedad, depresión y desregulación emocional.

Estrategias por etapas de vida

  • Infancia: Enseñar límites claros, modelar cómo reaccionar con calma y permitir errores como parte del aprendizaje.
  • Adolescencia: Fomentar la autoconciencia emocional, el trabajo en equipo y la perseverancia ante retos.
  • Adultez: Integrar hábitos de autocuidado (sueño, ejercicio, alimentación) y prácticas de autorregulación para mantener un equilibrio emocional estable.

Para finalizar La frustración es inevitable, pero no necesariamente negativa. Cuando aprendemos a manejarla, se convierte en una aliada para el crecimiento personal, impulsándonos a desarrollar paciencia, flexibilidad y resiliencia.
Cultivar la tolerancia a la frustración no solo mejora nuestra salud emocional, sino que también nos prepara para afrontar la vida con más calma y confianza.

FUENTES:

  • Gaceta UNAM (2022). Trabajemos en la tolerancia a la frustración. Disponible en: gaceta.unam.mx
  • Universidad de los Andes (UANDES, 2023). Tolerancia a la frustración. Disponible en: uandes.cl
  • Umáximo (2024). Claves para el desarrollo de estudiantes resilientes. Disponible en: umaximo.com
  • Psicología y Mente (2024). Combatir la intolerancia a la frustración. Disponible en: psicologiaymente.com
  • Puerto Madero Editorial (2024). Impulsividad y tolerancia a la frustración en adolescentes. Disponible en: tesla.puertomaderoeditorial.com.ar

Wikipedia (2024). Autorregulación emocional, Gratificación aplazada, Tolerancia al malestar. Disponible en: es.wikipedia.org

Deja un comentario