TOLERAR MI PROPIA COMPAÑÍA

La soledad es una experiencia que se asocia en muchas ocasiones con sentimientos negativos como la tristeza o aislamiento. Sin embargo, aprender a tolerar puede permitirnos fortalecer el autoconocimiento y acompañado de esto un crecimiento personal. En este blog, podremos explorar como resignificar la soledad como una oportunidad para reconectar contigo mismo.

La soledad no es lo mismo que estar solo. Mientras que la soledad implica una sensación de desconexión, estar solo puede ser una elección consciente. Entender la diferencia es el primer paso para aprender a convivir con nuestros momentos de soledad sin temor ni juicio. Es importante entender que aprender a disfrutar de nuestra propia compañía no implica aislarnos de los demás o estar siempre solos. Como seres sociales, es natural que busquemos la compañía de otros en distintos grados. Tampoco significa que debamos preferir la soledad en todo momento, ya que algunas experiencias pueden ser más placenteras cuando se comparten. La clave está en valorar y disfrutar e tiempo a solas sin temor, al igual que los momentos que compartimos con nuestros seres queridos.

Cuando aprendemos a estar solos, ya no tenemos miedo a nada, no nos conformamos con cualquier compañía, nos volvemos más exigentes en nuestras relaciones y estas son de mayor calidad. Además de que nos sentimos libres y sabemos que, como solos estamos bien, no aceptaremos nada que no nos parezca bien de otros, nos volvemos menos manipulables y nos priorizamos mucho más. No podemos tratar de llenar nuestro vacío interior con personas o con cosas; se trata de trabajar en sentirte bien en soledad. (Perez, S.f)

Autoconocimiento: La soledad te brinda el espacio necesario para reflexionar sobre tus pensamientos, emociones y metas.
Creatividad: Muchos artistas y escritores encuentran en la soledad el ambiente ideal para dejar fluir su creatividad.
Relaciones más saludables: Al conocerte mejor, puedes establecer relaciones más auténticas y basadas en el respeto mutuo.
Reducción del estrés: El tiempo a solas puede ser una oportunidad para relajarte y practicar actividades que te ayuden a reducir el estrés.

Aceptación: Reconoce tus sentimientos sin juzgarlos. Aceptar la soledad como parte de la vida es fundamental para manejarla de manera positiva.
Mindfulness y Meditación: Estas prácticas te ayudan a centrarte en el presente y a gestionar pensamientos intrusivos que a menudo acompañan a la soledad.
Desarrollo de Hobbies: Dedicar tiempo a actividades que te apasionen—como la lectura, la escritura, la pintura o cualquier otra afición—puede transformar la soledad en un espacio de creatividad y realización personal.
Establecer Rutinas: Tener una rutina diaria que incluya momentos para el autocuidado y la reflexión puede ayudarte a estructurar tu tiempo y reducir la sensación de vacío.
Diálogo Interno: Escribe un diario o simplemente dedica unos minutos cada día a conversar contigo mismo. Este diálogo interno fortalece la relación contigo mismo y te ayuda a reconocer tus necesidades y deseos.

Finalmente, muchas personas han encontrado en la soledad la oportunidad para reinventarse. Desde emprendedores que utilizan esos momentos de introspección para lanzar nuevos proyectos, hasta artistas que descubren su voz creativa en el silencio, la experiencia de estar solo se convierte en el terreno fértil para el cambio.
Aprender a tolerar la soledad es aprender a estar en paz contigo mismo. No se trata de llenar cada instante con ruido o actividad, sino de encontrar belleza y significado en los momentos de silencio. Te invito a ver la soledad no como un enemigo, sino como un aliado que te permite descubrir tu esencia y potenciar tu bienestar integral.

Terapia para Llevar – Ana Pérez
A solas – Silvia Congost

REFERENCIAS:
Perez, A. (S.f). Terapia para llevar. Recuperado de:
https://www.udocz.com/apuntes/941758/terapia-para-llevar-ana-perez

Deja un comentario

Abrir el chat
1
¿Tienes alguna pregunta?
ConscienteMente Risaralda
Buen día

Hablas con Diana Lizcano soy la Administradora de ConscienteMente Risaralda

¿En que te puedo servir?